INVESTIGACIÓN
Buscar en Internet
- Que es un Sistema de Computo
- Para que sirve un sistema contable
- Características de MICROSIP
- Diferentes sistemas para el pago de nómina, con sus características, mínimo 3.
- Fecha de envío: 12 de Mayo vía correo electrónico.
CUADRO SINOPTICO ( DIAGRAMA - MAPA MENTAL)
Con la información que esta enseguida del sistema Microsip realiza el diagrama y envíalo vía correo electrónico, debe contener Nombre de submodulo, alumno, maestra, fecha y grupo, tienes para enviarlo hasta las 13 horas del viernes 22 de mayo del presente año.
SISTEMA ELECTRÓNICO
BARRA VERTICAL
La barra vertical es la columna ubicada en la parte izquierda de la ventana principal del programa.
Contiene los íconos de las carpetas que se utilizan con frecuencia, organizados en grupos.
La barra vertical se compone de 4 submenús:
▪ Listas ▪ Catálogos ▪ Movimientos ▪ Nóminas
Se compone de las carpetas siguientes:
- Países: Registre en esta carpeta sólo los países necesarios para las direcciones de los clientes, proveedores y otras direcciones que utilice la empresa.
- Estados: Registre en esta carpeta sólo las entidades federativas necesarias para las direcciones de los clientes, proveedores y otras direcciones que utilice la empresa.
- Ciudades: Registre en esta carpeta sólo las ciudades necesarias para las direcciones de los clientes, proveedores y otras direcciones que utilice la empresa.
- Tablas: Registre en esta carpeta las diferentes tablas que se usan en el sistema: tarifas de ISR, subsidios, antigüedades, denominaciones de moneda, etc.
Las tablas de tipo general sirven para calcular retenciones y percepciones especiales como: impuestos estatales, bonos por antigüedad, etc.
SUBMENU CATALOGOS:
Se compone de las carpetas siguientes:
- Cuentas bancarias: Registre en esta carpeta la información general de las cuentas de cheques, inversiones, etc. que maneja la empresa con instituciones bancarias.
- Departamentos: Los empleados de la empresa pueden ser agrupados o clasificados por departamentos para obtener reportes de nómina ordenados por este concepto.
El manejo de departamentos es opcional. Registrar cuando menos un departamento, indicará al sistema que se desean utilizar.
- Puestos: Registre en esta carpeta los puestos que maneja la empresa para asignarlos a los empleados.
El manejo de puestos es opcional. Registrar cuando menos un puesto, indicará al sistema que se desean utilizar.
- Frecuencias de pago: Registre en esta carpeta las frecuencias de pago que maneja la empresa y sus características, es decir, los distintos tipos de nómina o formas de pagar a los empleados: semanal, quincenal, decenal, mensual, etc.
- Conceptos: Los conceptos de percepciones y retenciones más comunes como: sueldo, horas extras, vacaciones, gratificación anual, indemnización, ISR, seguro social, crédito de Infonavit, etc., están ya contemplados, por lo que no es necesario registrarlos.
Registre únicamente los conceptos particulares de la empresa.
- Empleados: Registre en esta carpeta la información general de los empleados.
Para cambiar el salario de los empleados, darlos de baja o reingresarlos hágalo por medio de la carpeta de incidencias.
SUBMENU MOVIMIENTOS:
- Saldos iniciales: Registre los saldos iniciales de los empleados sólo si no inició la operación del sistema desde principio de año y desea calcular el ISR anual de los empleados al terminar el primer año de operación.
Si la empresa maneja fondos o cajas de ahorro registre los saldos de ahorro iniciales de los empleados.
Esta información puede registrarla cuando la requiera y debe contemplar los acumulados de los empleados a partir del inicio de año hasta una nómina anterior a la primera calculada en este sistema.
Para poder registrar saldos iniciales es necesario habilitar primero su captura para cada frecuencia de pago por medio del menú Archivo de esta carpeta.
- Incapacidades: En esta carpeta se registran las incapacidades de los empleados autorizadas por el Seguro social con la finalidad de descontarlas en los procesos de nómina e incluirlas en la integración al Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS y en la determinación de la prima de riesgos de trabajo de la empresa.
Para un mayor control en la operación del sistema, no se permite registrar, modificar ni eliminar incapacidades de un período distinto al de trabajo.
- Incidencias: Registre en esta carpeta los cambios de salario, las bajas y los reingresos de los empleados.
Para cambiar el sueldo a un grupo de empleados de acuerdo a un porcentaje de aumento o a otros criterios utilice la opción Cambiar sueldos y salarios integrados en el menú herramientas.
- Retiros de ahorro: registre en esta carpeta los retiros de ahorro de los empleados para descontarlos de su saldo.
Para aplicar retiros de ahorro a un grupo de empleados en forma total o parcial, utilice la opción Liquidar el ahorro en el menú herramientas.
Las aportaciones al ahorro de los empleados se hacen a través de los pagos de nómina como retenciones de ahorro.
- Prestamos: En esta carpeta se registran los préstamos que se otorgan a los empleados para llevar un control automático de sus pagos.
SUBMENU NOMINAS:
Para poder iniciar el proceso de cualquier tipo de nómina es necesario registrar su apertura en esta carpeta.
ü Frecuencia de pago:
Seleccione la frecuencia de pago de la nómina que va a procesar.
Para cambiar la frecuencia de pago de la apertura que está registrando, oprima Control+N para reiniciar la captura.
Para abrir la frecuencia de pago o registrar una nueva, abra el menú contextual con el botón derecho del mouse.
ü Tipo de nómina
Seleccione el tipo de nómina que va a procesar:
- Ordinaria para pagar a los empleados su salario ordinario.
- Liquidación para finiquitar contrato a uno o varios empleados.
- Aguinaldos para pagar la gratificación anual a los empleados.
- Reparto de utilidades para pagar el PTU del año anterior a los empleados.
- Vacaciones para pagar los mismos días de vacaciones a todos los empleados. Útil cuando la empresa suspende labores por un período determinado.
- Con aumento de sueldos para pagar una nómina ordinaria considerando el sueldo nuevo y el anterior de los empleados del período que se va a procesar.
- Extraordinaria para aplicar uno o varios conceptos a los empleados en vez de su salario ordinario.
Para cambiar el tipo de nómina de la apertura que está registrando, oprima Control+N para reiniciar la captura.
ü Fecha de la nómina
Indique la fecha de la nómina que va a procesar.
Debe ser una fecha del período de trabajo y no debe ser anterior a la última nómina de la frecuencia de pago.
ü Suspender conceptos periódicos
Suspende la aplicación de los conceptos periódicos de los empleados durante esta nómina.
ü Cotización al Seguro Social
Días a cotizar en la nómina: Muestra el número de días a cotizar al Seguro Social en esta nómina. Este dato puede ser modificado después de crear la apertura.
ü Nóminas a pagar en el mes
Escriba el número de nóminas ordinarias que se van a pagar en el mes de esta frecuencia de pago. Sirve para determinar el número de días a cotizar al Seguro Social en cada nómina del mes y así poder calcular la retención del seguro social de los empleados en forma precisa. Este dato está disponible sólo al registrar la primera nómina ordinaria de cada mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario